Results for 'Estudio Introductorio de José Seoane'

994 found
Order:
  1. v. 4. Sobre lógica.Estudio Introductorio de José Seoane - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. v. 1. Sobre moral y la cuestión social.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Miguel Andreoli - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. v. 2. Sobre filosofía teórica.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Carlos Enrique Caorsi - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. v. 3. Sobre arte y estética.SeleccióN Y. Estudio Introductorio de Juan Fló - 2008 - In Carlos Vaz Ferreira (ed.), Textos de Carlos Vaz Ferreira. Montevideo, Uruguay: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  40
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de cuestiones (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  6. La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista: consideraciones en torno al pensamiento de Joseph Raz.José Antonio Seoane Rodríguez - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. v. 5. Relaciones de Indias.Estudio Introductorio Y. Notas HistóRicas Por Jesús Paniagua PéRez & Nueva Granada Y. Virreinato de Perú [pt] 2. México edición crítica por Rafael González Cañal : [pt] 1 - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  8.  30
    "Estudio introductorio" de J. Locke, La razonabilidad del cristianismo.Leopoldo José Prieto López & Leonardo Rodriguez Duplá (eds.) - 2017 - Madrid: Tecnos, Clásicos del pensamiento.
  9. v. 9. [pt.] 1. San Macario / estudio introductorio, Jesus María Nieto Ibáñez ; edición crítica y notas, Antonio María Martín Rodríguez ; [pt.] 2. Escritos espirituales la "Lección cristiana" de Arias Montano. [REVIEW]Jesús Luis Paradinas Estudio Introductorio & Antonio María Martín Rodríguez edición crítica Y. Notas - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  10.  9
    Leonardo Polo, La esencia humana. Edición, estudio introductorio y notas de Genara Castillo. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 188. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2006. [REVIEW]José Ignacio Murillo - 2007 - Studia Poliana 9:235-236.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Fundamentos de filosofía de la ciencia.José A. Díez & C. Ulises Moulines - 2008 - Grupo Planeta (GBS).
    Fundamentos de filosofía de la ciencia es una obra de carácter general destinada principalmente a servir de guía a alumnos y profesores en la ensañanza universitaria de esta disciplina, en especial para los estudios de Filosofía, pero también para los de Humanidades y Ciencias Humanas y Naturales. La obra está estructurada en diferentes niveles para facilitar su utilización como libro de texto, tanto en cursos introductorios generales como en seminarios específicos. Aunque el público universitario es su principal destinatario, se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  12.  18
    Discursos políticos del New Deal. F.D. Roosevelt, Discursos políticos del New Deal, edición, traducción y estudio introductorio de José María Rosales. Tecnos, Madrid, 2019, 272 pp. [REVIEW]Pedro Merino Gallardo - 2019 - Laguna 44:131-132.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    ROOSEVELT, Franklin D.: Discursos políticos del New Neal, edición, traducción y estudio introductorio de José María Rosales, Tecnos, Madrid, 2019, 272p. [REVIEW]Francisco Javier Bellido - 2020 - Agora 39 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Martí, José. Todo lo olvida Nueva York en un instante. Escritos sobre el nacimiento de la cultura del consumo (1881-1891). Selección y estudio introductorio de José Miguel Marinas. Cenaltes Ediciones, Viña del Mar, 2016. [REVIEW]Hugo Herrera Pardo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):265-268.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  45
    Bioética, reanimación cardiopulmonar y donación de órganos en asistolia.Pablo de Lora, Iván Ortega-Deballon, David Rodríguez-Arias, José Antonio Seoane, Alfredo Serrano & Rosana Triviño - 2013 - Dilemata 13:283-296.
    The so-called uncontrolled donation after circulatory determination of death (uDCDD) have been implemented in several countries, including Spain and France, to increase the availability of organs for transplantation. These protocols allow obtaining kidneys, livers and lungs of patients who do not survive cardio-pulmonary resuscitation performed in out-of-hospital settings. Simultaneously with the development and recent proliferation of these protocols, some emergency teams have begun to employ unconventional methods of CPR, with still uncertain but promising results. The coexistence of these two possibilities (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Uterus Transplantation as a Surgical Innovation.Alicia Pérez-Blanco, José-Antonio Seoane, Teresa Aldabo Pallás, Montserrat Nieto-Moro, Rocío Núñez Calonge, Alfonso de la Fuente & Dominique E. Martin - 2023 - Journal of Bioethical Inquiry 20 (3):367-378.
    Uterus transplantation (UTx) research has been introduced in several countries, with trials in Sweden and the United States producing successful outcomes. The growing interest in developing UTx trials in other countries, such as Spain, the Netherlands, Japan, and Australia, raises important questions regarding the ethics of surgical innovation research in the field of UTx. This paper examines the current state of UTx in the context of the surgical innovation paradigm and IDEAL framework and discusses the ethical challenges faced by those (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. v. 7. Discurso acerca de los cuentos de las brujas.Estudios Introductorios, Notas & Y. Edición crítica por Manuel Antonio Marcos Casquero E. Hipólito B. Riesco Alvarez - 1983 - In Rolando Chuaqui (ed.), Review: Kurt Godel, Jesus Mosterin, Obras Completas. Editorial Trotta.
  18.  15
    Bentham, Jeremy, Sobre el homoerotismo. Tres ensayos inéditos, Pamplona, Laetoli, 2021.José Benito Seoane Cegarra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):549-550.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  48
    Análisis filosófico. [REVIEW]Juan José Acero - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (1):173-174.
    Francisco Rodríguez Consuegra acumula en su haber profesional una larga y reconocida trayectoria como especialista en Filosofía Analítica, en particular, como experto en la obra de Bertrand Russell y otros filósofos contemporáneos y como editor de un notable volumen que recoge los ensayos no publicados de Kurt Gödel. En el presente volumen reúne cinco ensayos de lo que el introductor denomina la filosofía técnica de Russell su filosofía de la lógica, del lenguaje y del conocimiento, inéditos hasta la fecha en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    VITORIA, FRANCISCO DE De legibus, Estudio introductorio de Simona Langella; transcripción y notas del texto latino de José Barrientos y Simona Langella; traducción al español de Pablo García Castillo; traducción al italiano de Simona Langella, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2010, 291 pp. [REVIEW]Mª Idoya Zorroza - 2017 - Anuario Filosófico:453-456.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Educar en derechos humanos para la infancia a través del álbum ilustrado.Ángeles Díaz-Seoane, Carmen Ferreira-Boo & José María Mesías-Lema - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-26.
    Este artículo tiene como objetivo desarrollar el pensamiento crítico y actitudes cívicas sobre los derechos humanos en la infancia con el álbum ilustrado. Para ello, se explica la conjunción entre lenguaje textual y visual del álbum y su aprovechamiento para desarrollar la educación literaria, plástica y en valores. Se analizan cuatro títulos con los que realizar mediación educativa en Educación Infantil relacionada con los derechos humanos. Finalmente, se concluye que el álbum es una herramienta pedagógica idónea para fomentar la lectura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Elucidando el concepto de demostración. observaciones sobre Chateaubriand.José Seoane - 2008 - Manuscrito 31 (1):279-292.
    Es razonable pensar que una parte relevante del trabajo del lógico consiste en elucidar ciertos conceptos teóricamente valiosos pero, si se los evalúa desde el punto de vista de la claridad y el rigor, aún insatisfactoriamente caracterizados. Estos procesos elucidatorios pueden modelarse de formas muy variadas; el núcleo de los mismos, no obstante, reside en la construcción de un concepto más riguroso que funge como clarificación o elucidatum de un concepto previo. El concepto matemáticamente preciso de “demostración” puede considerarse un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  80
    Sobre las confesiones de un médico nostálgico.José Antonio Seoane - 2012 - Dilemata 8:61-66.
    Es recomendable leer los libros en su idioma original, para entablar un trato inmediato con su sintaxis, su léxico y su contexto y para comprender de forma genuina el pensamiento y el propósito de su autor. Al mismo tiempo hay que celebrar las traducciones, ya que introducen en otra lengua reflexiones extranjeras o menos conocidas y despiertan o avivan nuestro interés por ellas. Esto último acontece con Confesiones de un médico, versión española de Confessions of a Medicine Man de Alfred (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Consecuencia lógica: la perspectiva tarskiana inicial.José Seoane - 2002 - Manuscrito 25 (1):69-86.
    La reflexión tarskiana sobre el concepto de consecuencia lógica puede dividirse – básicamente – en dos enfoques: el enfoque axiomático inicial – cuyo programa es elaborado hacia fines de los 20 y cuyos primeros resultados aparecen en ‘On Some Fundamental Concepts of Metamathematics’ de 1930 – y el enfoque semántico – expuesto en el célebre artículo de Tarski de 1936, ‘On the Concept of Logical Consequence’. El propósito de esta comunicación es reflexionar acerca de algunos aspectos metodológicos y conceptuales de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La ejemplificación en Lógica viva.José Seoane - 2022 - Critica 54 (162):3-27.
    Lógica viva de Vaz Ferreira (1910) es considerada una original contribución a la reflexión lógica ---por ejemplo, recientemente, Vega Reñón (2013 y 2019) ha resaltado su relevancia---. Lógica viva puede interpretarse como la fundamentación, exposición e implementación parcial de un programa de indagación lógica, que anima una relectura de los contenidos tradicionales y una ampliación del elenco tradicional de paralogismos (Seoane 2019b). Al hacerlo entrelaza invención lógica y pedagógica. Desde esta óptica, resulta clave el contraste entre su estilo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Lex Artis.José Antonio Seoane - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La lex artis es el criterio que emplea el Derecho para determinar la corrección de la práctica médica y, por analogía, de otras profesiones o actividades. Se trata, por tanto, de un factor decisivo para concretar el alcance de los deberes, responsabilidades y derechos de los profesionales y los usuarios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Una falacia geométrica.José Seoane - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):367-386.
    La afirmación “todos los triángulos son isósceles” es obviamente falsa; sin embargo, una supuesta “demostración” de tal aserto ha devenido muy popular. Al parecer, la autoría de dicha argumentación se debe a Rouse Ball (Rouse Ball, 1905, pp. 38-39). Diversos autores la han calificado como “falacia” o “sofisma”. Por ejemplo: Rouse Ball (1905, p. 38), E. A. Maxwell (1963, p. 13), Ya. S. Dubnov (2006, p. 2), Jesse Norman (2006, p. 2), Marvin J. Greenberg (2008, p. 25), K. Manders (2008, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Estilo polimodal en la demostración euclidiana.José Seoane - 2022 - Dianoia 67 (89):39.
    Una demostración matemática puede exponerse mediante el empleo secuencial de diversas modalidades o formatos expresivos; diremos que en tal caso se usa un estilo polimodal. Euclides se sirva de este recurso, pero ¿cuál podría ser la motivación subyacente? Esta cuestión interroga por una posible lógica, no por la hipótesis históricamente correcta —aunque la interrogante pueda, en algún caso, resultar útil al historiador—. Una respuesta inicialmente razonable podría apuntar a razones estéticas y pedagógicas. Sin embargo, la explotación metodológica del contraste entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Falsa oposición: cinco enigmas para el intérprete.José Seoane - 2019 - Dianoia 64 (82):85.
    Interpretar un texto filosófico supone procurar descifrar su significado, identificar sus tesis y aislar sus argumentos. Desarrollar un texto filosófico, en cambio, consiste en seleccionar ciertas ideas fundamentales, valiosas aunque necesitadas de afinamiento, y lograr su mejor formulación. Lógica Viva, la obra filosófica más importante de Vaz Ferreira, ha merecido diversas interpretaciones y desarrollos. En particular, esto ha ocurrido con su capítulo dedicado a la falsa oposición. El objetivo principal de esta nota es reconocer cinco enigmas en tal capítulo, relevantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Modalidades elucidatórias.José Seoane - 2000 - Philósophos - Revista de Filosofia 5 (1):119-138.
    Os processos elucidatórios jogam um papel destacado tanto nas ciencias como na filosofia.A denominada 'tese de church' pode ser entendida como uma tentativa de elucidar o conceito de 'algoritmo';os esforços popperianos para identificar um critério de demarcação podem ser compreendidos como uma tentativa de elucidar o conceito de 'ciência'.A natureza de tais processos é um problema relevante para a filosofia.Alberto Coffa chamou a atenção sobre esta questão e sugeriu a existencia de dois modelos elucidatórios:o modelo quineano e o modelo tarskiano.(entendido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    CASADO DA ROCHA, Antonio : Autonomía con otros. Ensayos sobre bioética, Madrid-México, D. F., Plaza y Valdés, 2014.José Antonio Seoane - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 68:175.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    LOCKE, JOHN, La razonabilidad del cristianismo, Estudio introductorio de Leopoldo José Prieto López. Traducción y anotación crítica de Leonardo Rodríguez Duplá y Leopoldo José Prieto López, Tecnos, Madrid, 2017, 235 pp. [REVIEW]Montserrat Herrero - 2017 - Anuario Filosófico:436-439.
  33.  18
    Reseñas varias. [REVIEW]Mélanie Pindado López, José Benito Seoane Cegarra, Carmen López Sáenz, Facundo Norberto Bey, Alberto Morán Roa, Gerardo López Sastre, Sonia E. Rodríguez García, Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre Santos - 2020 - Endoxa 46:477.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  20
    Manuel Mindán Manero (1902-2006). Socioanálisis de un filósofo en el centro de las actividades de la red filosófica oficial del franquismo. [REVIEW]José Benito Seoane Cegarra - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:85-104.
    Este artículo plantea el socioanálisis de un agente representativo, en algunos aspectos, del campo filosófico de la posguerra: Manuel Mindán Manero. Representativo por su posición institucional y académica, por su conexión con el periodo republicano, por la influencia ejercida sobre muchos filósofos, y por su condición de sacerdote-filósofo. Pretendemos hacer una lectura filosófica y política de su vida y de su obra a través de los distintos enclaves institucionales por los que evolucionó su trayectoria social e intelectual.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Fenomenología trascendental en perspectiva española.Agustín Serrano de Haro - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:77-88.
    Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que iba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Rawls y Hume: un estudio de conceptos humeanos en A Theory of Justice.José Martínez de Pisón Cavero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:131-154.
    John Rawls ha manifestado en diversas ocasiones que su justicia como equidad es una teoría contractualista inspirada en la obra de J. Locke, J. J. Rousseau e I. Kant. Sin embargo, en el desarrollo de su visión sobre la justicia es posible encontrar huellas de otros filósofos como es el caso de la obra David Hume. En este artículo, se estudia la inserción de tres conceptos del naturalismo del filósofo escoces en la deontología moral que sustenta la justicia como equidad: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  83
    Derecho, Deber y Utilidad: de Bentham a Kant y de Mill a Aristóteles.José De Sousa E. Brito - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):91-105.
    Este trabajo analiza los intentos llevados a cabo por Jeremy Bentham y John Stuart Mill para hacer converger algunos de los principales modelos de fundamentación moral: las éticas de la felicidad, como la aristotélica, o la propia ética utilitarista, las éticas del deber de raíz kantiana y las éticas de los derechos.Si conseguimos “reducir”, en primer lugar, las éticas de los derechos al modelo de la ética del deber, podremos simplificar mucho la cuestión y limitarnos a contrastar este último modelo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Participación política digital y brecha digital política en España. Un estudio de las desigualdades digitales.José Manuel Robles, Óscar Molina & Stefano De Marco - 2012 - Arbor 188 (756):795-810.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Aspasia de Mileto, Testimonios y Discursos. Edición bilingüe. Selección, prólogo, estudio introductorio, traducción y notas de José Solana Dueso, Barcelona 1994 (Anthropos, CV + 132 páginas). [REVIEW]Marisa G. Divenosa - 1995 - Méthexis 8 (1):112-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es la ética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética contemporánea si se reconstruye en los términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  16
    Anísio Teixeira e Richard Morse.José Geraldo Pedrosa & Maria Isabel Rios de Carvalho Viana - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):405-444.
    Resumo: O tema do artigo é referente à presença de iberismo e anglo-americanismo no Brasil e às expressões dessas heteronomias como obstáculos a uma identidade brasileira. A abordagem se alimenta das polêmicas desencadeadas por Richard Morse e sua tese sobre a Ibéria perdida, o Brasil à deriva e sua universidade descompromissada. A tese de Morse afirma a vitalidade da tradição ibérica original e sua capacidade de inspirar futuros para o Brasil, em inversão à referência anglo-americana, inconsistente e sem futuro. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba.Ediltrudis Panadero de la Cruz & José Álvarez Romaguera - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):75-78.
    Breves notas sobre los estudios de la germanística en Cuba.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Riemanniana selecta. Berhard Riemann. Edición y estudio introductorio a cargo de José Ferreirós. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000. [REVIEW]Roberto Torretti - 2002 - Revista de filosofía (Chile) 58:253-255.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Estudios de historia del pensamiento español.José Antonio Maravall - 1983 - Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
    v. 1. Edad Media. 4. ed. -- v. 2. La época del Renacimiento. 2. ed. -- v. 3. El siglo del Barroco. 3. ed.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 994